top of page

Panamá cancela pedido de autobuses de diésel; en cambio, compra 195 autobuses eléctricos

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 29 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Panamá, como muchas naciones del mundo, está haciendo planes y creando estrategias para cumplir su promesa de reducir las emisiones de carbono, firmada en el Acuerdo de París, en 2016.

Parte de estos planes es la llamada Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, que da prioridad a soluciones que sean bajas en carbono para el transporte público del país. En esta estrategia, Panamá busca aumentar la presencia de autobuses eléctricos en las calles del país hasta que representen al menos el 35% del transporte en 2030.

Frente a este compromiso, MiBus, una empresa panameña enfocada en el buen manejo del transporte público y principal encargada de la movilización urbana, decidió cancelar un pedido de 160 autobuses de diésel y, en cambio, compró 195 autobuses eléctricos.

Esto después de realizar pruebas con dos autobuses eléctricos que la empresa automotriz china BYD le suministró de manera gratuita durante el último año. En total, MiBus invertirá $35 millones de dólares su nueva flotilla ecológica.

En entrevista para el medio local Panama Star, el gerente de MiBus, Luis Campaña, explicó que el período de prueba de los autobuses les permitió comprobar el valor que tiene el frenado regenerativo (un dispositivo que permite reducir la velocidad de un vehículo transformando parte de su energía cinética en energía eléctrica), además de que los sistemas de aire acondicionado fueron capaces soportar el ambiente cálido y húmedo del país caribeño.

“Desde inicios de 2019 se vienen haciendo pruebas gratuitas con dos buses, uno grande y otro de tamaño mediano. Serían como este último, utilizado en el Casco Viejo, los que se estarían adquiriendo”, dijo.

Campaña también detalló que, inicialmente, se pensó en comprar 35 autobuses eléctricos y 160 autobuses de diésel para realizar la sustitución parcial de la flota, pero que al final, a MiBus le pareció una mejor opción ampliar el marco y comprar los 195 autobuses totalmente eléctricos.

Con esta adquisición, Panamá avanza hacia un futuro sustentable al cumplir los acuerdos de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica que promueve el uso de transporte bajo en emisiones.

Con información de CleanTechnica.

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page