México y otros países firman compromiso para lograr cero emisiones de vehículos nuevos en 2040
- Leonardo Antonio Islas Olavarrieta

- 10 nov 2021
- 2 Min. de lectura
En los últimos años, la necesidad del uso de vehículos eléctricos o de cero emisiones se ha convertido en un tema prioritario tanto para los gobiernos de todo el mundo como para las grandes automotrices.
Ante ello, compañías como Ford, General Motors y Volkswagen han anunciado que dejarán de fabricar autos que utilicen combustibles fósiles, pues se les considera uno de los principales emisores de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático. Solo en 2020, los autos de pasajeros produjeron aproximadamente tres mil millones de toneladas métricas de CO2 a nivel mundial.
Ahora, es el turno de los gobiernos de hacer lo propio. En el marco de la cumbre climática COP26 que se celebra en Glasgow, Escocia, 32 países y seis importantes fabricantes de automóviles firmaron una declaración conjunta para dejar de utilizar combustibles fósiles.
En un comunicado, el gobierno británico, anfitrión de la conferencia, informó que el objetivo es que el mundo esté libre de emisiones tanto por parte de los autos particulares como comerciales ligeros para 2040.
Para lograrlo, las naciones acordaron trabajar para que todas las ventas de automóviles nuevos y vehículos comerciales ligeros sean de cero emisiones a nivel mundial para 2040 y en los principales mercados para 2035.
Entre los países firmantes se encuentran México, Reino Unido, Canadá y Dinamarca. Mientras que entre los fabricantes que firmaron el acuerdo están Ford, Mercedes-Benz, Jaguar Land Rover, Volvo, BYD Auto, General Motors y otros.
Si bien el denominado Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos fue firmado por más de 100 entidades, entre las que figuran también ciudades, regiones, flotas comerciales e inversores, los tres mayores mercados -Estados Unidos, China y Japón-, así como España, Alemania y Francia no se adhirieron de momento.
Según la presidencia de la COP26, este acuerdo deja claro que los países y las empresas que no logren electrificar rápidamente su fabricación de automóviles durante esta década simplemente perderán su actual cuota de mercado frente a los competidores.
Los países firmantes representan casi el 15 % del mercado mundial del automóvil, lo que se traduce en 11.5 millones de vehículos.
El transporte representa una quinta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales el 89% corresponde al transporte por carretera.
La electrificación del transporte por carretera es vital para reducir a la mitad las emisiones de carbono en esta década, a fin de estabilizar el calentamiento global en 1.5 grados centígrados.
Países que firmaron el acuerdo
Austria
Azerbaiyán
Camboya
Canadá
Cabo Verde
Chile
Croacia
Chipre
Dinamarca
El Salvador
Finlandia
Islandia
Irlanda
Israel
Lituania
Luxemburgo
Países Bajos
Nueva Zelanda
Noruega
Polonia
Eslovenia
Suecia
Reino Unido
Uruguay
República Dominicana
Ghana
India
Kenia
México
Marruecos
Paraguay
Ruanda
Fabricantes que firmaron el acuerdo:
Avera Electric Vehicles
BYD Auto
Etrio Automobiles Private Limited
Ford Motor Company
Gayam Motor Works
General Motors
Jaguar Land Rover
Mercedes-Benz
MOBI
Quantum Motors
Volvo Cars
Empresas firmantes:
DHL
Scania
Heineken




Comentarios