top of page

SARGAZO UNA “MALDICIÓN” INCONTROLABLE PARA EL TURISMO CARIBEÑO???

  • Foto del escritor: Luis Fernando Heras Portillo
    Luis Fernando Heras Portillo
  • 25 sept
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept

por Luis Fernando Heras Portillo


"Explora cómo Quintana Roo, Puerto Rico y República Dominicana enfrentan el récord de sargazo en 2025 con soluciones sostenibles: biogás, monitoreo satelital y economía circular. Innovación que protege turismo, ecosistemas y comunidades caribeñas."
"Explora cómo Quintana Roo, Puerto Rico y República Dominicana enfrentan el récord de sargazo en 2025 con soluciones sostenibles: biogás, monitoreo satelital y economía circular. Innovación que protege turismo, ecosistemas y comunidades caribeñas."

2025, un año récord… y una ventana de oportunidad ♻️🌊


En 2025 el Caribe vive arribazones históricas de sargazo. Boletines satelitales del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la USF confirman que agosto de 2025 mantiene volúmenes por encima de cualquier agosto previo (todas las regiones del Caribe y Golfo), aunque con tendencia a disminuir hacia octubre–noviembre. Al corte de julio, EUMETSAT reportó >37.5 millones de toneladas acumuladas en el Atlántico tropical, un récord que ya impacta turismo, ecosistemas y servicios públicos. Frente a ello, gobiernos y universidades están pasando del control reactivo al uso productivo: biogás, materiales, monitoreo inteligente y coordinación interinstitucional.

  • Boletín largo plazo, USF Optical Oceanography Lab, 31 ago 2025. (USF/Caricoos PDF)

  • EUMETSAT: “2025, año récord de sargazo” (5 jul 2025). (EUMETSAT)


1) Quintana Roo: prevención, recolección y circularidad industrial 🚧⚙️


Prevención y recolección. En 2025, la Secretaría de Marina (Semar) despliega 7,545 m de barreras en puntos críticos (Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual) y coordina embarcaciones y brigadas para contener el arribo antes de playa. A 19 de agosto, entidades locales reportaron 67,925 t retiradas de costas; además de operativos semanales con picos como 1,260 t en una semana en Costa Maya.

  • Semar: despliegue de barreras y “Operación Sargazo 2025”. (Semar – Jun 5, 2025) ; detalle de 7,545 minstalados. (La Jornada Aguascalientes)

  • Aguakan: 67,925 t retiradas al 19/ago/2025. (Aguakan) ; retiro de 1,260 t en una semana (Costa Maya). (TravelPulse)


Monitoreo y ciencia aplicada. El estado lanzó su Centro de Monitoreo de Sargazo (agosto 2025) para anticipar volúmenes y trayectorias; México también desplegó el buque de investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, que navegó 14 días en misión sargazo-caribe para muestreos pelágicos y propuestas de contención.

  • Centro de Monitoreo en Q. Roo. (Mexico Business News)

  • Secretaría de Agricultura (IMIPAS): misión de 14 días del Dr. Jorge Carranza Fraser. (Gobierno de México – Agricultura)


Economía circular (biogás y productos). El gobierno estatal anunció un Centro integral para tratamiento de sargazo y aguas residuales con producción de biofuel/biogás, y la posible instalación de un parque de economía circular que integre productores de derivados (fertilizantes, láminas para sandalias, lápices, papel reciclado y materiales de construcción como SargaBlock). Reportes de prensa y de la industria señalan interés europeo (incluido capital neerlandés) en biorrefinerías y biometano.

  • Centro integral para convertir sargazo en biofuel (jul 2025). (Riviera Maya News) ; Parque de economía circular. (Mexico Business News)

  • PODECIBI y catálogo de productos (sandalias, papel, lápices, fertilizantes). (Semarnat – comunicado, 6 jul 2025) ; SargaBlock (bloques de construcción). (SargaBlock)

Transparencia numérica: Se han difundido costos económicos muy dispares. El BID (2024) reseña soluciones y productos emergentes, pero no valida un costo único. Algunas notas periodísticas citan cifras de hasta 11% del PIB estatal (~US$2,000 millones) como costo de manejo, atribuidas a autoridades; esto no está auditado en literatura científica revisada por pares. No puedo confirmar esto con certeza metodológica.
  • Panorama regional de soluciones tecnológicas. (BID, 2024)

  • Nota empresarial sobre costo “11% del PIB”. (Mexico Business News)


2) Puerto Rico: de la emergencia ejecutiva a la innovación biomédica 🏛️🧪


Marco de emergencia y coordinación. El 1 de julio de 2025 la gobernadora Jenniffer A. González Colón firmó la Orden Ejecutiva OE-2025-037, declarando estado de emergencia por sargazo, habilitando trámites expeditos y coordinación interagencial.

  • OE-2025-037 (PDF oficial). (Gob. de Puerto Rico)

  • Cobertura local sobre temporada récord. (CienciaPR)


Protección de plantas eléctricas (San Juan, Palo Seco, Aguirre). Genera PR y la Legislatura evalúan barreras flotantes (“booms”) para evitar que el sargazo entre a tomas de enfriamiento. El antecedente: en septiembre de 2021, la planta Aguirre debió salir de servicio por obstrucción de filtros, dejando a >100,000 abonados sin electricidad.

  • Evaluación de booms en 2025 (San Juan, Palo Seco, Aguirre). (Metro PR)

  • Antecedente Aguirre 2021 y evaluación actual. (Primera Hora)


Recolección en altamar y litoral. El DRNA y la Autoridad de los Puertos acordaron rehabilitar una embarcación de 40 pies (adquirida en 1993 por US$261,328) para captura de sargazo flotante, como alternativa más económica que adquirir una nueva.

  • Convenio DRNA–Puertos y detalles técnicos/costo original. (WIPR)

  • Cobertura adicional. (Metro PR)


Ciencia aplicada y alertas. Sea Grant Puerto Rico (UPR Humacao, Dr. William J. Hernández) lidera un proyecto con drones y muestreos para mapear impactos (Palmas del Mar) y apoyar protocolos del DRNA. En operación, CARICOOSofrece un Sargassum Tracker con pronósticos y “outlooks” basados en modelos costeros y el sistema SaWS de USF.

  • Proyecto Sargazo – informes y videos (UPR Humacao). (Sea Grant PR)

  • CARICOOS Sargassum Tracker + Outlook USF (jul–sep 2025). (CARICOOS)

Innovación biomédica (upcycling): pasta dental con sargazo. La Ponce Health Sciences University (PHSU) anunció una formulación experimental de pasta dental con extractos de sargazo (propiedades antimicrobianas/anticaries en ensayos iniciales). Es un ejemplo de economía azul con potencial de transferencia tecnológica.

  • Comunicado oficial PHSU (8 sep 2025). (PHSU)

  • Cobertura de prensa económica. (News is my Business)

Nota de verificación: El porcentaje exacto de incremento 2025 vs. 2022 en Puerto Rico varía por fuente y ventana temporal. CARICOOS/USF muestran picos récord regionales en 2025; no puedo confirmar un “+40%” para toda la isla sin un estudio metodológicamente comparable.
  • Outlook USF (31 ago 2025). (USF/Caricoos PDF)

  • Resumen CARICOOS. (CARICOOS)


3) República Dominicana: fondos competitivos y cooperación internacional 🇩🇴🤝


I+D financiada (MESCyT y SARGARD/INTEC). En 2025, el MESCyT destinó RD$85 millones vía FONDOCYT a 11 proyectos (suelo/forrajes, carbón activado, geomorfología de playas). Paralelamente, la Red SARGARD con INTECactivó un Fondo especial de US$1 millón para valorización (biocombustibles, fertilizantes, materiales) con comités interministeriales y participación hotelera (ASONAHORES).

  • Asignación RD$85 millones a 11 proyectos. (MESCyT) ; cobertura adicional. (El Nacional)

  • SARGARD/INTEC: Fondo de innovación, 2025. (INTEC – Investigación SARGARD)


Cooperación RD–UE y ResAgro-Sargazo. El MEPyD y la Unión Europea (Global Gateway) crearon en junio de 2025un Grupo de trabajo para valorización y pilotos escalables; en paralelo, ResAgro-Sargazo (INTEC + Francia) integra manejo, procesamiento y cadenas de valor, con intercambios con Guadalupe/Martinica.

  • Alianza RD–UE para valorización, junio 2025. (MEPyD)

  • ResAgro-Sargazo (INTEC + Embajada de Francia). (INTEC)


Monitoreo y gabinete nacional. ANAMAR publica pronósticos semanales y mapas satelitales; el Gabinete de Lucha contra el Sargazo (Medio Ambiente/Turismo) articula a BID, ASONAHORES y Grupo Punta Cana para respuestas en temporada alta.

  • ANAMAR: pronósticos y alertas 2025. (ANAMAR)

  • Agenda interinstitucional 2025 (resumen y llamados). (MEPyD)

Transparencia numérica: La cifra de “3.5 millones de toneladas” para RD en 2025 citada en algunos espacios no aparece en fuentes oficiales consolidadas. No puedo confirmar esto para territorio dominicano; los récords disponibles son regionales (Caribe/Golfo/Atlántico).
  • 2025 como año récord regional. (EUMETSAT)

  • Outlook USF: máximos para agosto 2025 por región. (USF/Caricoos PDF)


4) ¿Funciona contener antes de playa? Lecciones y límites 🔬

  • Contener en mar abierto reduce impactos en corales, pastos y tortugas frente a la descomposición in situ (H₂S, amoníaco) y lixiviados en dunas/acuíferos; sin embargo, la eficacia en % varía según corrientes, vientos y mantenimiento de booms. Evitemos porcentajes sin trazabilidad: no puedo confirmar una reducción uniforme del 20–30% para todo sitio/temporada.

    • Síntesis científica de impactos. (FAO, 2023)

    • NOAA: riesgos a la salud por H₂S/amoníaco al descomponerse. (NOAA/Coastal Science)


  • Costos reales: estimaciones por km de costa en Q. Roo (2019–2022) sitúan el gasto anual público/privado entre US$0.3 y 1.1 millones por km, ilustrando la carga financiera de limpiezas repetitivas y disposición final.


Del shock al diseño — turismo y “valor azul” para 2030 🌱✈️


Lectura integrada 2025:

  • Quintana Roo acelera un modelo circular (biogás + productos), reforzado por monitoreo y capacidad naval;

  • Puerto Rico establece marco de emergencia, protege infraestructura crítica y vincula academia–innovación (pasta dental con sargazo);

  • República Dominicana moviliza fondos competitivos y cooperación UE/Francia para valorización y monitoreo.


La transición de residuo a recurso no es automática: exige ciencia, trazabilidad ambiental, financiamiento estable y gobernanza. Pero bien diseñada, puede proteger el turismo, restaurar ecosistemas y crear empleos verdes. ¿Cuál de estas soluciones te parece lista para escalar en 2026? 💬



¿Qué opinas? ¡Déjalo en los comentarios y comparte en tus redes! Etiquétanos en SonoraStar.ai para sumar ideas y casos locales.

Este artículo fue redactado con el apoyo de GROK 4🤖✍️

Comentarios


bottom of page