top of page

🌍 El fenómeno de la basura: del “usar y tirar” a una economía circular ♻️ — desafío global y llamado local 🇲🇽

  • Foto del escritor: Luis Fernando Heras Portillo
    Luis Fernando Heras Portillo
  • 10 sept
  • 3 Min. de lectura

Por Luis Fernando Heras Portillo | SonoraStar.ai


ree

La magnitud real del problema


En el mundo, la generación de residuos sólidos municipales (RSM) alcanzó 2.01 mil millones de toneladas en 2016 y, de seguir la inercia actual, llegará a 3.40 mil millones para 2050. Estas cifras provienen del informe What a Waste 2.0del Banco Mundial y son hoy la referencia internacional más robusta; hasta la fecha, no he encontrado una actualización oficial que eleve esa proyección a 3.8 mil millones. No puedo confirmar la estimación de 3.8 mil millones para 2050 con fuentes primarias 📊.


En México 🇲🇽, los datos oficiales de referencia indican una generación total cercana a 44 millones de toneladas al año(≈120,128 t/día). La cobertura de recolección se ha reportado en torno a 83.9%–83.93%, lo que implica que parte de la basura no entra al sistema formal y puede terminar en tiraderos clandestinos, ríos o suelos.

  • INEGI

  • SEMARNAT


♻️ En materia de plásticos, el panorama global es severo: en 2019 se generaron 353 Mt de residuos plásticos y 1.7 Mt fluyeron a los océanos 🌊 (con 30 Mt ya acumuladas en el mar). Para México, estimaciones recientes sitúan la generación anual en ~6 Mt (2019).

  • OECD



⚠️ Impactos ambientales y sociales: del Pacífico a los vertederos electrónicos


🌊 Océanos: El Gran Parche de Basura del Pacífico concentra ≈1.8 billones de piezas y ~80 mil toneladas de plásticos flotantes, dañando hábitats y provocando la muerte de aves y mamíferos marinos 🐦🐋.


💻 E-waste (residuos electrónicos): Sitios como Agbogbloshie (Ghana) exponen a comunidades a plomo y mercurio, causando enfermedades respiratorias y neurológicas 🧠.


🛑 Plásticos en ríos: En 2019 6.1 Mt de plásticos se filtraron a sistemas acuáticos y 1.7 Mt llegaron a los océanos. Muchos viajan por ríos como el Ganges, afectando a millones de personas 💧.

  • OECD


🇲🇽 México: evidencias locales que no podemos ignorar


  • 🟢 Las Matas (Minatitlán, Veracruz): lixiviados contaminan humedales y acuíferos, afectando pesca y salud comunitaria 🐟.

  • 🟤 Coapan/Tehuacán (Puebla): basurero clausurado por PROFEPA; denuncias de enfermedades respiratorias en comunidades aledañas 🏥.

  • 🔴 Bordo Poniente (CDMX): clausurado en 2011; hoy aprovecha biogás como fuente energética ⚡.

  • 🔵 Río Lerma–Santiago: diagnóstico oficial muestra contaminación crónica que afecta a millones de mexicanos 💧.


📊 En infraestructura, solo 35.6% de los sitios de disposición final (SDF) tienen geomembranas o impermeabilización, lo que implica riesgo de contaminación de acuíferos 🚱.


✅ Soluciones: hacia un manejo integral de la basura


  1. Recolección eficiente 🚛 → evita acumulación en calles y plagas.

  2. Separación en origen 🟢🔵⚪ → reduce hasta 50% el volumen en vertederos.

  3. Reciclaje ♻️ → conserva recursos y genera empleos (ejemplo: reciclar 1 tonelada de aluminio ahorra 4 de mineral).

  4. Rellenos sanitarios modernos 🏗️ → capturan gases y minimizan lixiviados, a diferencia de los basureros a cielo abierto.

👉 Estas prácticas son indispensables para transitar a ciudades sostenibles.


🌱 Conclusión: conciencia individual, colectiva y gubernamental


La basura es un espejo de nuestro consumo 🛍️, pero también una oportunidad para el cambio.

  • Individual: Reducir compras impulsivas, separar en casa y reutilizar.

  • Colectivo: Organizar brigadas comunitarias, exigir reciclaje y limpieza.

  • Gobierno: Invertir en rellenos sanitarios, cerrar basureros ilegales y promover la economía circular.


💡 Cada mexicano genera 1.16 kg de basura al día. Lo que decidimos hacer con ella marcará el futuro de nuestros ríos, suelos y ciudades.


¿Qué opinas sobre este desafío? 🌍💬👉 ¡Déjalo en los comentarios y comparte en tus redes sociales para generar conciencia!


✍️ Nota de transparencia: Este artículo fue redactado con el apoyo de ChatGPT-5 de OpenAI 🤖.

Comentarios


bottom of page