top of page

Más de un tercio de las especies de tiburones se encuentran en peligro de extinción

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 10 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

Miles de animales se encuentran en peligro de extinción por diversas razones que van desde la pérdida de su hábitat, la caza ilegal o el comercio clandestino de especies exóticas.

Si bien algunas especies amenazadas son más conocidas que otras, como la vaquita marina y los tigres de bengala, recientemente se reveló que el 37% de todas las especies de tiburones y rayas se encuentran amenazadas de extinción, según anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La sobrepesca, la degradación o desaparición de sus hábitats naturales o el cambio climático están socavando la supervivencia de tiburones y rayas, explicó la Lista Roja de la UICN, que desde 1964 cataloga y ausculta la salud de la biodiversidad del planeta.

La Lista Roja sirve de alerta para los gobiernos responsables de esa riqueza medioambiental, y de guía para las organizaciones no gubernamentales que la defienden.

En la actualidad hay más de 440 especies conocidas de tiburones en los océanos y una gran parte de ellas se encuentran en estado crítico.

Otra especie de la Lista Roja, el atún, ofrece mejores perspectivas.

De las siete especies de atunes más pescadas, las reservas de cuatro de ellas aumentan.

El atún rojo pasó directamente de especie “en peligro” a “preocupación menor”, una mejoría de tres categorías.

Sin embargo, la organización advierte que “numerosas reservas regionales de atún siguen siendo escasas”.

“Estas evaluaciones son la prueba de que la pesca durable funciona, con beneficios enormes a largo plazo”, indicó Bruce Collette, presidente del grupo especializado en atunes de la UICN.

#INFOGRAFÍA Distribución de las especies de animales monitoreadas por la UICN, según su estatuto #AFPpic.twitter.com/3reZ6IhxLW

— Agence France-Presse (@AFPespanol)

Más especies, más peligro

La Lista Roja de la UICN actualizó también el número de especies animales y vegetales que viene pacientemente clasificando desde hace más de medio siglo. De las 138,374 especies clasificadas del planeta están amenazadas 38,543, es decir, el 28%. El porcentaje en América Latina es similar.

Los científicos de UICN cuentan con nueve categorías para la Lista Roja: desde las especies a salvo hasta las que están totalmente extintas.

En el Congreso Mundial de la Naturaleza de Marsella, los conservacionistas quisieron dar señales de esperanza con la creación de un nuevo Estatus Verde, la otra cara de la moneda, las historias de éxito para salvaguardar la biodiversidad.

Su objetivo será “medir la regeneración de las especies, algo que no se ha hecho hasta ahora” y conocer el impacto de los programas de conservación.

Como la Lista Roja, el Estatus Verde tiene nueve categorías. El Estatus Verde arranca con 181 especies evaluadas.

El cóndor californiano, por ejemplo, estaba clasificado como “en peligro crítico” desde la década de los 90, pero gracias a programas de reintroducción de la especie y a una fuerte protección, ya cuenta con 93 ejemplares adultos.

El impacto del cambio climático

La UICN que quiere llegar lo antes posible a la catalogación de al menos 160,000 especies. La organización actualiza la Lista Roja al menos dos veces al año.

“Hay mucha preocupación en el sentido de que si una especie baja un escalón, las inversiones se frenarán”, reconoció Craig Hilton-Taylor, responsable de la Lista Roja.

Por ello, los Estados miembros de la UICN buscan poner en marcha el Estatus Verde.

El trabajo de la UICN, que es una organización de científicos más que de activistas, es de largo alcance. Cuentan con una estructura conformada por Estados y organizaciones no gubernamentales. Las decisiones se toman por mayoría simple en cada colegio, lo que significa que debe haber consenso para aprobar una recomendación.

En América Latina solamente seis países tienen representación: Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Perú. Pero muchos otros tienen presencia a través de agencias oficiales del medio ambiente.

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page