💼🌎 “Inversión extranjera en México: Fortalezas en tiempos de tensiones comerciales” (2 de 4)
- Luis Fernando Heras Portillo

- 9 ago
- 3 Min. de lectura

Introducción
En medio de un entorno global donde las sanciones, aranceles 📈 y cambios de políticas comerciales internacionales han obligado a las economías a adaptarse, México 🇲🇽 se posiciona como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED).
Este análisis cobra un significado especial para mí, ya que tuve el honor de participar durante casi 18 años en el desarrollo inmobiliario de las primeras 100 tiendas de Home Depot en México 🛠️. Por razones de confidencialidad, estuve sujeto a un acuerdo de 5 años en el que no podía divulgar detalles de este proceso; sin embargo, hoy puedo compartir que fue una experiencia extraordinaria que me permitió conocer de primera mano el impacto positivo que este tipo de inversiones genera en el país.
En esta segunda parte de nuestra serie, exploramos cómo empresas clave como Home Depot 🛠️ y Walmart 🛒 están apostando por el país, generando confianza y contribuyendo al crecimiento sostenible del mercado nacional.
1. Home Depot reafirma su compromiso con México 🛠️🇲🇽
La empresa anunció una inversión de 💵 1 300 millones de dólares para desplegarse entre 2025 y 2028, con el objetivo de abrir cinco nuevas tiendas cada año, alcanzando así 165 sucursales en todo el país. Además, se estima la creación de más de 20 000 empleos 👷♂️👷♀️ (directos e indirectos) (mibolsillo.com).
Este movimiento refleja una confianza sólida en el mercado mexicano y en su capacidad productiva local 🏗️, ya que gran parte de su proveeduría es nacional (mibolsillo.com).
2. Walmart impulsa su expansión con una inversión histórica 🛒📦
En marzo de 2025, Walmart de México y Centroamérica anunció una inversión que supera los 💵 6 000 millones de dólares. Esta apuesta busca ampliar su red de tiendas (incluyendo Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Express), además de construir dos centros de distribución de última generación 🚚 en el Bajío y Tlaxcala (reuters.com).
Se prevé que esta inversión generará aproximadamente 5 500 empleos directos 👥, sumándose a los más de 200 000 ya existentes gracias al periodo “Plan México” impulsado por el gobierno federal (elpais.com).
El grupo refuerza su vínculo con la manufactura local 🏭: el 83 % de los productos vendidos son de origen nacional y el 85 % de sus proveedores son pymes mexicanas (digitalplural.com.mx).
3. Claves estratégicas en un entorno desafiante ♟️📊
Las presiones derivadas de las políticas arancelarias de Estados Unidos 🇺🇸 y la reubicación de cadenas de suministro asiáticas hacia territorio estadounidense empujan a empresas a reinventar sus estrategias. México emerge como una alternativa viable gracias a su cercanía geográfica 🌎, mano de obra calificada 👩🏭👨🏭 y programas que promueven la inversión, como el Plan México.
Ante estos retos, México responde con:
Desarrollo de polos regionales 🏗️
Impulso al uso del gas natural ⛽
Fortalecimiento en sectores clave como turismo 🏖️, economía digital 💻 y medio ambiente 🌱 (segmento SonoraStar.ai: inteligencia artificial aplicada a superación personal y desarrollo sostenible).
Conclusión
La confianza de empresas como Home Depot y Walmart en invertir miles de millones de dólares 💵 en el país durante los próximos años demuestra que, incluso frente a retos externos 🌍, México fortalece su posición como destino estratégico para la inversión extranjera directa. Estas decisiones no solo generan empleo 👷♂️👷♀️ y crecimiento económico, sino que también refuerzan la cadena productiva local y la colaboración pública-privada 🤝.
¿Qué opinas sobre esta ola de inversiones en México? ¿Crees que estamos preparados para aprovecharla plenamente? 💭 ¡Déjalo en los comentarios y comparte este artículo en tus redes!
📝 Nota de transparencia:Este artículo fue redactado con el apoyo de ChatGPT o4-mini de OpenAI. 🤖✍️




Comentarios