Turismo cinematográfico: 5 películas de Hollywood que fueron filmadas en México
- Leonardo Antonio Islas Olavarrieta

- 16 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Gracias a sus maravillas culturales, gastronómicas, históricas y naturales, en México también se practica un tipo de turismo poco explorado pero muy importante para los amantes del cine: el turismo cinematográfico.
Además de ser un referente internacional en la creación de talento artístico, México también ha sido escenario para el desarrollo de algunas de las historias más populares de Hollywood.
Por lo que las personas aficionadas al séptimo arte buscan acudir a dichas locaciones para conocer en persona el sitio donde se filmaron películas de talla internacional, como Titanic y Rápido y Furioso. Algunos de estos lugares son:
Rosarito, Baja California (Titanic, 1997)

Una de las historias de amor más memorables del siglo XX fue relatada en Titanic, la película ganadora de múltiples premios Óscar dirigida por James Cameron. La trama tuvo como escenario la playa de Rosarito, en Baja California. En sus aguas navegó la emblemática embarcación, y para ello se construyeron los Fox Studios Baja especialmente para realizar esta producción.


Además, en este mismo estudio se grabaron otras películas como Pearl Harbor y James Bond: 007 ‘Tomorrow Never Dies’.

Sonora, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México (La Máscara del Zorro, 1998)

Para visualizar los valles de California a principios del siglo XIX, México resultó un escenario ideal. En la grabación de La Máscara del Zorro, protagonizada por Antonio Banderas, se aprovecharon las bellezas naturales de las playas de Guaymas, Sonora.

También se seleccionó a la Hacienda de San Blas, en el poblado de López Mateos en Tlaxcala, la ex Hacienda de Santa María Regla en Hidalgo y la ex Hacienda de Gogorrón, en San Luis Potosí, para contar la leyenda del héroe enmascarado.
Ciudad de México, Veracruz y Texcoco (Romeo y Julieta, 1996)

¿Quién no conoce la trágica historia del amor imposible entre Romeo y Julieta? Los amantes, pertenecientes a familias enemigas, fueron llevados a la gran pantalla en 1996 en un filme protagonizado por Leonardo DiCaprio y Claire Danes. Para retratar la bella ciudad de Verona, Italia, el director Baz Luhrmann eligió como locación el castillo de Chapultepec por su encanto colonial, y la catedral de Purísimo Corazón de María en la Colonia del Valle. También seleccionó las playas del puerto de Veracruz como el escenario donde se llevaría a cabo una de las escenas principales de la película.

Magdalena de Kino, Sonora (Rápidos y Furiosos 4, 2009)

El Pueblo Mágico de Magdalena de Kino, en Sonora, fue escenario de las intensas filmaciones del cuarto episodio de la saga de películas de acción y automóviles más taquillera del mundo: Rápido y Furioso. La producción seleccionó este sitio sonorense gracias a su paisaje semi-desértico, con valles y lomas, ideal para el desarrollo de la historia centrada en las aventuras de los protagonistas, quienes escapan a México para cumplir una importante misión.
Los Cabos, Baja California Sur (Troya, 2004)

Si bien Los Cabos es uno de los destinos turísticos más populares a nivel internacional, también forma parte de Troya, una producción basada en el clásico episodio de guerra de la mitología griega. En una de las escenas del filme, protagonizado por Brad Pitt y Orlando Bloom, puede observarse el momento en el que la armada naval griega llega a Troya para invadirla por mar. No obstante, lo que en realidad estamos viendo son las paradidíacas playas de Los Cabos.

¿Conoces alguna otra producción taquillera que haya sido filmada en México? ¡Cuéntanos!





Comentarios