top of page

Sonorenses fabrican réplica de respiradores para combatir la pandemia del Covid-19 en México

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 26 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Aunque actualmente la humanidad está atravesando un momento difícil, muchas personas, motivadas por la esperanza de aportar bienestar a la sociedad, actúan con resiliencia y nos demuestran que reuniendo esfuerzos y trabajando en equipo, es posible salir adelante.

Este es el caso de la organización ReesistenciaTMX, un grupo ubicado en Hermosillo, Sonora, que se encuentra trabajando en el desarrollo de respiradores artificiales, indispensables para el tratamiento hospitalario de pacientes con coronavirus. Esto de acuerdo con información de Michelle Rivera, misma que compartimos a continuación.

Por: Michelle Rivera | MR Digital

La organización que se hace llamar Reesistencia MX con base en Hermosillo, Sonora, mostró a través de fotos la fabricación de réplica del respirador Open Source diseñado por la organización española ReesistenciaT, que actualmente es utilizado como herramienta para ayudar a los servicios médicos de ese país ante la contingencia por el Covid-19.

Día 2, el motor ya ha sido instalado, ya es noche y el equipo sigue trabajando, ya hay movimiento y aire siendo expelido! Un paso más! pic.twitter.com/JNLLSehk4d

— ReesistenciaTMX (@ReesistenciaTmx)

A través de su cuenta de Twitter @ReesistenciaTmx, el grupo de sonorenses describe los resultados de las pruebas de la réplica en México del respirador diseñado en España, sus deseos de mejorarlo y fabricarlo de manera masiva para estar listos ante cualquier contingencia.

En otras de sus publicaciones, los jóvenes aseguran trabajar arduamente para tener el prototipo funcional en un par de días más y comenzar con la fabricación oficial.

Día 2, las máquinas CNC trabajando y haciendo lo suyo! Con gente muy capaz detrás de ello! Vamos por respiradores para nuestra gente! pic.twitter.com/9yISrf9t1W

— ReesistenciaTMX (@ReesistenciaTmx)

El equipo está integrado en su mayoría por jóvenes ingenieros en mecatrónica, mecánica, producción y electrónica de varias Universidades del Estado, que laboran en el Centro de Innovación y Prototipado del Estado de Sonora.

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page