top of page

Sabiduría ancestral Comca’ac: Lectura de los signos de la naturaleza

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 1 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Por: Gabriel Hoeffer y Martin Bustillo Ruiz

Cruzando algunas ideas con mi buen amigo Don Gabriel Hoeffer de la comunidad Comca’ac de Desemboque de los Seris, después de observar las imágenes de la gran cantidad de algas en las costas de Bahía de Kino (anteriormente su territorio), me comparte el siguiente conocimiento de su cultura que agradezco.

Cerro Prieto, Bahía de Kino, Sonora
Foto:  Martin Bustillo Ruiz
Alga marina en Bahía de Kino, Sonora
Foto:  Martin Bustillo Ruiz

Es la “lectura de los signos de la naturaleza”, donde radicaba en buena medida la sabiduría de los ancianos, y no solamente de la etnia Comca’ac, sino de los antiguos moradores de nuestro estado (otras etnias y extranjeros) en los distintos pueblos del desierto y la sierra alta sonorense. Desgraciadamente, esto se ha ido perdiendo con las nuevas generaciones donde no supimos transmitir el conocimiento.

Me dice Gabriel:

“Por ejemplo, hace un par de días recibimos la primera pitaya (imagen de la fotógrafa Margot Wholey), y ya se vio el cambio de la dieta del águila pescadora (Pandion haliaetus), pero ¿qué tiene que ver eso?

Primera pitaya Comcaac 2022
Foto: Margot Wholey

Anuncia que habrá un cambio en la temperatura del mar, y que se soltarán las algas (Foto de un servidor), un indicador para que los ancianos se preparen para recolectar su medicina de mar.

De aquí en adelante, el águila no se alimentará de otro pez más que del «agujón».

Águila pescadora
Águila pescadora

Fotografías: Ing. Juan Fernández (@juanfernandez)

El Sargazo se utilizó como medicina, así también algunas otras algas y estrellas de mar

La babosa marina (Aplysia californica) muchos pueblos la utilizaron como tinte para teñir la lana y otras vestimentas”

De hecho, la temperatura actual del agua de mar es apenas de 20°C, para muchos aún fría. Pero esto cambiará a partir de ahora, en agosto el agua alcanzará los 30°C (muy caliente).

No hace mucho tiempo —hablo de los fabulosos 60s— quienes venían de los pueblos, como mis padres, usaban tanto la medicina tradicional como la alopática (en la que se emplean medicamentos). Esta última apenas estaba implementándose y creciendo su uso entre la población citadina, misma que con el tiempo ganó terreno hasta el punto de que para los jóvenes es lo único que conocen.

La función de las plantas y algas marinas, como medicina y alimento, es un importantísimo recurso en la vida diaria de algunas comunidades, en este caso de la etnia Comca’ac estrechamente relacionados con el Mar y el desierto.

Alga marina en Bahía de Kino, Sonora
En lengua Cmique iitom: Moosni ipnail. Foto:  Martin Bustillo Ruiz.
Alga marina en Bahía de Kino, Sonora
Sargazo, en lengua Cmique iitom: Xpanamsoaj…. sargazoom. Foto:  Martin Bustillo Ruiz.
Alga marina en Bahía de Kino, Sonora
En lengua Cmique iitom: Xpanams coil. Foto:  Martin Bustillo Ruiz.

Créditos:

  • Imagen Pitaya: fotógrafa Margot Wholey

  • Imagen Águila pescadora: Ing. Juan Fernández

  • Imagen algas Kino: Martin Bustillo Ruiz

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page