🏍️ Rocky Point Rally 2025: Un Cuarto de Siglo del Orgullo Biker en 🌵 Puerto Peñasco
- Luis Fernando Heras Portillo

- 13 oct
- 4 Min. de lectura
Por Luis Fernando Heras Portillo | SonoraStar.ai

El rugido que transformó al Mar de Cortés
El Rocky Point Rally, conocido también como Rock ‘n’ Roll Beach Rally, es más que un encuentro de motociclistas: es una celebración de libertad, hermandad y potencia que, desde hace más de dos décadas, convierte a Puerto Peñasco, Sonora, en un punto de convergencia cultural entre México, Estados Unidos y Canadá.Lo que inició en 2001 como una modesta reunión fronteriza se ha consolidado como uno de los festivales biker más grandes de Latinoamérica, con una derrama económica y turística que impulsa el desarrollo del destino y reafirma su posición como la “playa del desierto” por excelencia.
Orígenes del Rally: Del sueño fronterizo al fenómeno internacional
El Rocky Point Rally nació del impulso conjunto de entusiastas motociclistas de Arizona y Sonora que, a inicios del siglo XXI, buscaron reactivar la economía local durante la temporada baja de noviembre.En sus primeras ediciones (2001-2005), el evento reunió a unos cientos de motociclistas que disfrutaban de rodadas cortas, exhibiciones de motos personalizadas y fiestas playeras, con el Malecón Fundadores como epicentro.
La ubicación de Puerto Peñasco —a solo cuatro horas de Phoenix y Tucson— permitió una rápida expansión del evento, al fusionar la cultura biker estadounidense con el ambiente festivo mexicano: música en vivo, desfiles, acrobacias y gastronomía del Mar de Cortés.
Durante la década de 2010, el rally alcanzó su consolidación internacional, introduciendo actividades con causa como el Charity Poker Run, cuyos fondos benefician a organizaciones locales. A pesar de la pausa por la pandemia, el 20º aniversario en 2021 marcó su renacimiento con saldo blanco, alta participación y el reconocimiento del gobernador Alfonso Durazo, quien subrayó su valor turístico y social.
El resurgir: Ediciones recientes y expansión turística
La edición 2024 registró más de 9,500 asistentes, con un impacto económico estimado en 45 millones de pesos y picos de ocupación hotelera del 100%. Las calles del puerto vibraron con stunt shows, bike shows y la tradicional elección de la Queen of the Streets.
Para 2025, el 25º aniversario (del 6 al 9 de noviembre) promete romper récords: se esperan más de 10,000 motociclistas, 20 bandas internacionales de rock y nuevos espacios para rodadas, eventos benéficos y actividades sustentables.
Apoyos institucionales: Un evento con respaldo de Estado
El éxito del rally no sería posible sin la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Peñasco, encabezado por el presidente municipal Óscar Castro (2024–2027), y el Gobierno de Sonora.Ambos han impulsado medidas clave para garantizar seguridad, logística y promoción binacional:
Patrullajes conjuntos de la Guardia Nacional y Policía Estatal en el tramo Sonoyta–Peñasco.
Facilitación de permisos para desfiles y conciertos en el malecón.
Apoyo a la infraestructura turística, destacando la ampliación del Malecón Fundadores hacia el Cerro de la Ballena, con inversión multimillonaria y nuevos miradores peatonales.
En 2024, el evento recaudó 387,700 pesos para ocho instituciones locales, demostrando su compromiso con la comunidad.
El motor económico y turístico de Puerto Peñasco
Puerto Peñasco, con cerca de 60,000 habitantes, depende principalmente del sector turístico, que representa el 70% del PIB local.El Rocky Point Rally genera un impacto directo en tres ejes:
Hospedaje y transporte:Hoteles como Las Palomas, Playa Bonita y Encantame Towers operan al 100%, con miles de reservaciones provenientes del suroeste de EE.UU.
Gastronomía y comercio:Restaurantes, bares y tiendas experimentan ventas equivalentes a la temporada alta de verano, con productos biker y artículos locales.
Empleo y filantropía:Cientos de empleos temporales se suman a los fondos caritativos generados por las inscripciones y donaciones del evento.
Además, su visibilidad en medios internacionales como Motorev, Ride Now y CycleWorld ha posicionado a Puerto Peñasco como un destino “todo el año”, reduciendo la estacionalidad turística y atrayendo visitantes de alto poder adquisitivo.
Desarrollo inmobiliario y visión a futuro
El rally también potencia el auge inmobiliario de Peñasco, que actualmente vive una inversión superior a los 5,000 millones de dólares en desarrollos como:
Las Palomas Beach & Golf Resort
Esmeralda Resort
Encantame Towers (Vidanta)
Mayan Palace
Isla del Mar
Estos proyectos generan miles de empleos y complementan la experiencia turística de lujo que el rally promueve. La estrategia estatal busca consolidar al puerto como “la joya del desierto”, integrando infraestructura, eventos internacionales y sostenibilidad ambiental.
Más que un rally, un legado sonorense
A 25 años de su creación, el Rocky Point Rally no solo representa el rugido de miles de motores sobre el asfalto del desierto: simboliza el espíritu emprendedor de Sonora, la colaboración binacional, y la capacidad del turismo temático para generar desarrollo regional sostenible.Puerto Peñasco avanza hacia un futuro brillante, impulsado por su identidad única, sus inversiones y su gente hospitalaria.El rally es, sin duda, la gran fiesta biker del Mar de Cortés, y en 2025 promete ser un hito inolvidable en la historia del turismo sonorense.




Comentarios