Nearshoring en suspenso… ¿o en reinvención? Aranceles 2025, revisión del T-MEC 2026 y la ventana que México aún puede aprovechar 🇲🇽🧭
- Luis Fernando Heras Portillo

- 2 oct
- 6 Min. de lectura
Por: Luis Fernando Heras Portillo | SonoraStar.ai

Los ciclos económicos también reconfiguran las cadenas productivas 🔄
En 2025, la narrativa de nearshoring hacia México se topó con una realidad distinta: una aceleración de aranceles y un énfasis renovado del gobierno de Estados Unidos en “traer producción a casa” (reshoring) y, en paralelo, “producir con aliados” (friendshoring). Para entender qué significa esto —y qué oportunidades quedan para México— conviene definir conceptos y aterrizarlos con datos recientes.
Nearshoring: mover operaciones cerca del mercado final (proximidad geográfica). (World Economic Forum). World Economic Forum+1
Reshoring: regresar producción al país de origen (doméstico). Friendshoring: priorizar países aliados por afinidad regulatoria/estratégica. (IMF y WEF). IMF+1
Fuentes de esta sección
World Economic Forum – definiciones y diferencia entre near/friend/reshoring. World Economic Forum+1
Fondo Monetario Internacional – impactos macro de “de-risking” (reshoring/friendshoring). IMF+1
Qué cambió en 2025: más aranceles y un guiño al “Made in USA” 🇺🇸📈
Durante 2025 se anunciaron nuevas rondas arancelarias en EE. UU. que alteraron la ecuación del “producir cerca”:
Aranceles a madera y muebles: 10% a madera y 25% a gabinetes/mobiliario (desde el 14-oct-2025), con incrementos potenciales en 2026. (Reuters; Proclamación). Reuters
Marco de “arancel recíproco”: órdenes y hojas informativas de la Casa Blanca ajustaron el alcance del esquema anunciado en abril y julio de 2025. (White House, hechos y acciones presidenciales). The White House+1
Acero/aluminio (Sección 232): expansión/altas de tarifas en 2025 y proceso para incluir derivados. (White & Case; CRS/Library del Congreso). White & Case+1
Farmacéutico: la Casa Blanca pospuso aranceles de “tres dígitos” para negociar precios con grandes farmacéuticas (caso Pfizer), manteniendo la amenaza como palanca. (POLITICO). Politico
Cómo lo verificamos: usamos documentos oficiales (Casa Blanca) y agencias confiables (Reuters, CRS). Cuando el texto alude a “cambios de pichada” políticos, nos concentramos sólo en medidas documentadas.
Fuentes de esta sección
Casa Blanca – fact sheet y acciones presidenciales sobre aranceles recíprocos. The White House+1
Reuters / POLITICO – aplicación concreta a sectores y negociación en fármacos. Reuters+1
México hoy: comercio récord con EE. UU. y flujos de IED a pesar de la incertidumbre 📊
Pese al ruido arancelario, México se mantuvo como principal socio comercial de EE. UU. en la primera mitad de 2025 y registró máximos históricos de IED:
Socio #1 de EE. UU. en H1-2025 según U.S. Census (rankings por mes y tablas bilaterales). Census.gov+1
IED récord: USD 21.37 mil millones en el 1T-2025, +5.4% a/a (Secretaría de Economía / Proyectos México). Proyectos México
Proximidad + T-MEC sostienen aranceles efectivos relativamente bajos promedio para exportaciones mexicanas a EE. UU. (BBVA Research 1S-2025). BBVA Research+1
Capacidad industrial: 477 parques en operación (AMPIP, 2025). AMPIP
Fuentes de esta sección
U.S. Census Bureau – top partners y tablas México-EE. UU. Census.gov+1
Secretaría de Economía / Proyectos México; AMPIP; BBVA Research. Proyectos México+2AMPIP+2
La revisión del T-MEC en 2026: reglas del juego y lo que vigilan los mercados 📜
El T-MEC (USMCA) contempla revisión sexenal en 2026 (art. 34.7) y un horizonte de 16 años (2036) sujeto a extensiones. El proceso de consultas internas en los tres países ya inició. CSIS+1
En el sector automotriz, el ajuste de reglas de origen y nuevos gravámenes en EE. UU. (p. ej., camiones pesados) elevan la atención sobre contenido regional real y “contenido asiático”. Actores mexicanos piden coordinación trilateralantes de la revisión. (Reuters, 2-oct-2025). Reuters
Fuentes de esta sección
¿Se “murió” el nearshoring? Más bien se está re-segmentando 🧩
Lo que vemos no es el fin, sino una re-segmentación:
Reshoring en actividades estratégicas para EE. UU. (chips, defensa, sectores “críticos”);
Friendshoring hacia aliados;
Nearshoring “inteligente” donde costo-calidad-logística favorecen a México. La evidencia internacional sugiere que estos movimientos tienen costos y no siempre generan beneficios netos de largo plazo, por lo que las empresas seguirán diversificando. (IMF; WTO; Economist Impact). IMF+2Organización Mundial del Comercio+2
Fuentes de esta sección
FMI – costos de “de-risking” (papers y blog). IMF+1
OMC / Economist Impact – perspectivas de comercio 2025-2026 y estrategias corporativas. Organización Mundial del Comercio+1
Dónde sí hay oportunidad para México en 2025-2026 (con señales verificables) 🎯
1) Automotriz y electromovilidad (con disciplina de origen y trazabilidad)
EE. UU. elevó presión arancelaria sectorial; México propuso subir a 50% los aranceles a vehículos de países sin TLC (incluyendo China). Advertencia: a 2 de octubre de 2025, algunas medidas siguen en proceso y están bajo escrutinio diplomático. No puedo confirmar su aplicación final hasta que se publiquen en DOF y entren en vigor. (Reuters / AP / FT). Reuters+2AP News+2
2) Semiconductores: ensamble/paqueteo, testers, insumos y servicios de ingeniería
EE. UU. continúa adjudicaciones y ajustes al CHIPS Act; la administración actual renegocia acuerdos pero mantiene el objetivo de capacidades domésticas y control de incentivos. (NIST/CHIPS; Reuters; OIG). NIST+2Reuters+2
Para México, la oportunidad está en proveeduría especializada, ingeniería, certificación y pruebas, conectadas a clusters de Arizona/Texas. (NIST, estado del programa; notas sectoriales). NIST
3) Dispositivos médicos y manufactura de media-alta complejidad
La proximidad a EE. UU. + T-MEC + capacidad en parques (AMPIP) sostienen relocalizaciones selectivas con menores aranceles efectivos promedio. (AMPIP; BBVA). AMPIP+1
Infraestructura: parques industriales y “Polos de Desarrollo para el Bienestar” 🏭🚆
Además de la red privada de parques, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) avanza con Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) y licencias/licitaciones recientes (p. ej., Tapachula I y II). Estos polos buscan atraer agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y electromovilidad, entre otros. (Gobierno de México/CIIT; DOF; embajadas y convocatorias). Embajada de México+3Gobierno de México+3Gobierno de México+3
Fuentes de esta sección
CIIT – definición de PODEBI y convocatorias 2025. Gobierno de México+1
DOF / Embajada de México – avisos oficiales de licitación; notas de avance estatal. Sidof+1
Estrategia práctica para empresas mexicanas (2025-2026) 🧠📌
Certidumbre T-MEC: preparar expedientes de reglas de origen (RVC, acero/aluminio, contenido laboral) ante la revisión 2026. (CSIS; White & Case). CSIS+1
Aranceles sectoriales: modelar escenarios con Sección 232 y aranceles recíprocos (acero/aluminio; madera/muebles). (White House; White & Case; Reuters). The White House+2White & Case+2
Cadenas “friend-near”: alinear compliance, ciberseguridad, trazabilidad y supplier-development (Tier-2/3) para blindar valor regional. (Reuters autos; Economist Impact). Reuters+1
Parques y polos: evaluar costos logísticos (frontera, ferroviario, puertos del CIIT), disponibilidad de agua/energíay tiempos de permisos en polos y parques AMPIP. (AMPIP; CIIT). AMPIP+1
“hasta el último out” ⚾
El 2025 movió la zona de strike: más aranceles y una preferencia explícita por el reshoring en sectores estratégicos de EE. UU. No obstante, México sigue a la batea: liderazgo comercial con EE. UU., IED robusta y un mapa creciente de parques/polos. El “nearshoring reloaded” no será masivo ni automático; será selectivo, técnico y exigente. Preparación regulatoria, calidad operativa y encadenamientos locales serán los diferenciales para ganar el juego en 2026.
Nota de verificación y límites
Sobre un eventual “acuerdo EE. UU.–China” que reduzca aranceles: No puedo confirmar esto a 2 de octubre de 2025; no hay evidencia pública concluyente que lo acredite.
Todas las cifras y medidas citadas arriba se vinculan a fuentes oficiales o de alta reputación, con fechas y documentos identificables para su verificación directa.
¿Qué opinas?
¿Ves este “nearshoring reloaded” como una oportunidad real para tu empresa o sector? ¡Cuéntanos en los comentarios y comparte en tus redes! 💬🔁
Transparencia: Este artículo fue redactado con el apoyo de ChatGPT o4-mini de OpenAI. 🤖✍️
Referencias clave por sección (selección)
Definiciones y contexto: World Economic Forum; Fondo Monetario Internacional. IMF+3World Economic Forum+3World Economic Forum+3
Aranceles EE. UU. 2025: Casa Blanca (fact sheet/órdenes); Reuters (madera/muebles); White & Case/CRS (Sección 232); POLITICO (farmacéutico). Politico+5The White House+5The White House+5
México comercio/IED/parques: U.S. Census; Secretaría de Economía/Proyectos México; AMPIP; BBVA Research. BBVA Research+4Census.gov+4Census.gov+4
T-MEC 2026: CSIS; White & Case; Reuters (automotriz). CSIS+2White & Case+2
Polos CIIT: Gobierno de México/CIIT; DOF; Embajada de México (convocatorias Tapachula I/II). Embajada de México+3Gobierno de México+3Gobierno de México+3
Cómo usar este artículo en tu empresa: arma un checklist con (1) reglas de origen T-MEC por producto, (2) exposición a Sección 232 y aranceles recíprocos, (3) opciones de localización (parque AMPIP vs. PODEBI), (4) plan de desarrollo de proveedores Tier-2/3 y (5) hoja de ruta de certificaciones. Con eso, el “último out” puede caer a tu favor. 📝✅




Comentarios