Los grandes retos del turismo en Sonora
- Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
- 27 sept 2021
- 5 Min. de lectura

Por: Luis Fernando Heras PortilloDesarrollador de negocios turísticos, comerciales e industriales.
Sonora tiene un potencial turístico incomparable y la industria se encamina a ser uno de los principales motores de la economía estatal. Sin embargo, actualmente enfrenta grandes retos que son muy focalizados, mismos que me gustaría exponerlos por prioridades en cinco puntos esenciales.
Dichos retos están relacionados, fundamentalmente, con dos aspectos globales. El primero de ellos es la consolidación de lo que ya tenemos en Sonora con la infraestructura turística que ya existe en los principales destinos, como Puerto Peñasco, San Carlos, Guaymas con el turismo de playas, en Hermosillo con el turismo de negocios y en Álamos con el turismo colonial.

El segundo aspecto está relacionado con buscar el crecimiento. El turismo es siempre una actividad de atracción. Es decir, entre más hoteles, ofertas, restaurantes, bares, centros de diversión, lugares qué visitar y cosas por hacer existan en un lugar, más turistas llegarán.
Sin embargo, en mi opinión, con cinco los puntos que tenemos que cuidar a grado de detalle.
1. Seguridad
El primer punto, sin duda alguna, es generar confianza a través de la seguridad que se debe otorgar a turistas locales, nacionales y extranjeros, a inversionistas y a todo aquel que venga a Sonora, ya sea a disfrutar de nuestras bellezas naturales, hospedaje, atracciones y ciudades, o a prospectar la apertura de hoteles, condominios, nuevos desarrollos y fraccionamientos. Esa es la prioridad en la industria: dar una garantía absoluta de que nuestro estado tiene la capacidad para recibir a los turistas con los brazos abiertos, pero siempre con seguridad.
2. Objetivos de promoción turística
Para desarrollar y promover el turismo en Sonora debemos saber hacia dónde vamos. Hay que ser muy claros y precisos en qué es lo que se va a promover. Básicamente, el turismo de playa y el turismo de negocios son los que dominan hoy por hoy la oferta que tenemos los sonorenses, pero también la demanda. Si analizamos el número de cuartos y unidades de hospedaje que tenemos en Sonora, podemos ver cómo destacan de manera impresionante Puerto Peñasco con 5,508 y Guaymas con 2,088, en el turismo de playa; Hermosillo con 5,698 y Cajeme con 2,333, en el turismo de negocios, y Álamos con 496 en la categoría de turismo colonial, con una oferta más limitada por la poca capacidad que tiene de recibir a grandes grupos.
3. Certeza jurídica en bienes raíces
Los inversionistas que pretenden construir hoteles de bandera, es decir, aquellos que forman parte de una cadena nacional o internacional, como Hyatt, Marriott, Fiesta Americana, Fiesta Inn, Holiday Inn, Best Western y más, buscan seguridad jurídica en la tenencia de los inmuebles. Debemos garantizar a los compradores e inversionistas que están adquiriendo un inmueble de manera legal, inscritas en el Registro Público de la Propiedad e incluso ofrecer acreditaciones como el ‘title insurance’, tal como se hizo en Las Palomas Beach & Golf Resort en Puerto Peñasco. Aunque es un documento utilizado en Estados Unidos, es importante adaptarnos al mercado global inmobiliario, pero siempre respetando lo que marca el artículo 27 de la Constitución.

4. Oferta atractiva y justa
Una de las debilidades que Sonora ha tenido en materia turística durante años es la oferta. A pesar de que hay demanda, es poca la oferta inmobiliaria en el sector turístico debido a que, en muchas ocasiones, los valores son desproporcionados respecto a lo que realmente puede o debe invertir una cadena comercial turística en comparación con el destino con el que estamos compitiendo. No olvidemos que a Sonora se le compara con Mazatlán, Los Cabos y La Paz a nivel regional. A nivel nacional destacan Puerto Vallarta, Acapulco, Cancún, Tulum, entre otros. Es decir, siempre habrá un punto de referencia y no podemos violar ni romper la regla de la oferta y la demanda. En ocasiones, la tierra en Sonora, particularmente en Puerto Peñasco y en San Carlos, está en precios totalmente fuera del mercado, lo cual ahuyenta posibles inversiones.
5. Conectividad internacional
Finalmente, y no menos importante, se encuentra el reto de la conectividad. Recordemos que, por su ubicación geográfica, a Sonora se le considera la capital del noroeste de México, pero también es considerada la playa de Arizona, Nuevo México, Nevada y Utah, que es el mercado más grande que no tiene acceso al mar pero que vienen a Sonora a disfrutar de nuestras bellezas naturales.
Por eso, la ampliación de las carreteras, como el proyecto carretero Sonoyta-Puerto Peñasco, la ampliación a cuatro carriles de la carretera Hermosillo-Bahía de Kino, y también la que conectará Chihuahua a San Carlos Nuevo Guaymas son aciertos importantes que pueden detonar el turismo de una manera importante y sin precedentes. El otro es la ampliación de las garitas, porque son las puertas de entrada y salida de turistas extranjeros. Por ejemplo, el turismo carretero en Puerto Peñasco sufre el grave problema de la garita de Lukeville: tiene un carril de ida y uno de vuelta, lo que provoca grandes y molestas aglomeraciones de vehículos en fines de semana e importantes períodos vacacionales. Esto resulta preocupante para un destino turístico que recibe a más de dos millones de visitantes al año.

También es importante la conectividad en los vuelos tanto nacionales como internacionales, mismos que desde que desde hace tiempo han estado sufriendo altas y bajas. Las ciudades necesitan contar con medios de transporte que permitan el arribo de visitantes. Hubo un tiempo en el que contábamos con vuelos desde Hermosillo a Puerto Peñasco, Los Ángeles, Dallas y Las Vegas; de Puerto Peñasco a Phoenix; de Guaymas a Tucson y a Phoenix, y así muchos más antecedentes que hoy en día están sumamente limitados.

Cubrir estos cinco grandes elementos, créame, será sumamente alentador no solamente para la consolidación del turismo, sino también para su crecimiento. Pero debemos hacerlo con estrategia, con madurez y facilitando el escenario a potenciales inversionistas.
De manera particular, las playas de San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco y Caborca tienen el potencial internacional para convertirse no solo en la Riviera del Mar de Cortés, sino en uno de los desarrollos turísticos llevados a cabo en playas sonorenses más importantes de los últimos 50 años, con características de calidad internacional y con un impacto mundial.

Es necesario trabajar duro en el turismo sonorense, pero sobre todo, hacerlo recibiendo a nuestros visitantes con los brazos abiertos, tal como los sonorenses sabemos hacerlo: con nuestra calidez, con nuestra gastronomía, nuestros atractivos y con toda la magnífica experiencia que ofrecen nuestras maravillas naturales.
Comentarios