top of page

Investigadores mexicanos logran identificar a 14 gobernantes de Cobá, antigua ciudad maya

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 21 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace 10 años, un grupo de investigadores, científicos y académicos mexicanos comenzaron a trabajar en la identificación de personajes esculpidos en cerca de sesenta monumentos de Cobá, un complejo arqueológico de maya.

Gracias a su trabajo, Proyecto Cobá, dirigido por la arqueóloga María José Con Uribe, informó que se ha logrado identificar a 14 gobernantes que rigieron la ciudad maya entre los años 500 y 700 d.C.

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que gracias al esfuerzo de arqueólogos, epigrafistas, restauradores y ayudantes, ha comenzado a revelarse una dinastía entera, cuyo mandato perduró por 300 años, llevando a Cobá a su mayor esplendor.

Arqueóloga durante un trabajo de campo en la península de Yucátan. EFE/INHA.

El equipo de investigadores identificó a Ju’npik Tok’ (cuyo nombre significa “El de los ocho mil pedernales”) como el fundador de una poderosa dinastía que gobernó Cobá a partir del año 500 d.C., y quienes se enfrentaron a las poblaciones de Tikal, actual Guatemala, y Calakmul, actual Campeche.

Junto a Ju’npik Tok’, otros nueve pudieron ser traducidos total o parcialmente, aunque en la mayoría todavía existen porciones de los nombres que los investigadores no han podido leer.

Por ejemplo, destaca la identificación de Ixik… Yopaat (los puntos suspensivos indican caracteres ilegibles), una mujer gobernante y una de las más importantes, cuyo mandato habría durado aproximadamente 40 años a inicios del año 600 a.C.

“Aun cuando no era la regla en los señoríos mayas, se sabe de importantes ciudades como Palenque o Naranjo, donde gobernaron mujeres”, indicó el INAH.

Aunque los periodos de gobierno y el orden cronológico de lo jerarcas de Cobá no están del todo claros, el INAH informó que los monumentos de Cobá aluden a este linaje hasta el año 780 d.C.

Este linaje de gobernantes rigió a Cobá en su etapa de máximo esplendor, pero la historia de este sitio es mucho más extensa, puesto que se han identificado asentamientos en la zona que corresponden al año 200 a.C.

También se han hallado indicios de varios contactos de Cobá, cuyo significado es “ciudad de las aguas turbias”, con otras poblaciones, como una guerra con Uxul (Campeche, México), un posible conflicto con Motul (Guatemala), y contactos diplomáticos y bélicos con Edezná (Campeche, México) y Tikal (Guatemala).

Con información de EFE

• Te recomendamos:

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page