top of page

«Invertir en el deporte para mejorar a la sociedad es la apuesta de Soles de Sonora»: Rogelio Cota

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 24 feb 2020
  • 6 Min. de lectura

Confianza, respeto, sacrificio y compañerismo, son algunos de los valores que mejor describen el espíritu de Soles de Sonora, un equipo de fútbol rápido cercano a la gente, que está contribuyendo a diversificar la forma en la que se vive el deporte.

De la mano de Rogelio Cota Gutiérrez, presidente de la organización, Soles busca construir puentes para conectar a una comunidad que, más que aficionados, jugadores y directivos, juntos son una gran familia.

Soles de Sonora es un proyecto social con enfoque deportivo. Lo que estamos haciendo es regresarle a la sociedad lo que esta nos ha dado; uno, desarrollando el talento de los jóvenes, y dos, con campañas sociales enfocadas al mejoramiento de la comunidad”, explicó Rogelio Cota en entrevista para Sonora Star.  

Rogelio Cota
Rogelio Cota, presidente de Soles de Sonora

Unahistoria de pasión y esfuerzo

Rogelio Cota es licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad del Valle de México (UVM). Es maestro en Administración de Negocios por el Tec Milenio y maestro en Administración Deportiva por el Instituto Johan Cruyff. Actualmente estudia un doctorado en Economía, Pobreza y Desarrollo Social en la Universidad de Baja California.

Nació en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en el seno de una familia que él mismo describe como ‘pujante y trabajadora’. A los cuatro años, motivado por su padre, Rogelio comenzó a jugar fútbol, momento que se convertiría en el nacimiento de una gran pasión.

“Mi papá era un tipo rudo, fuerte, con mentalidad ganadora. Aunque sus métodos eran un poco estrictos, eso me motivaba y me mantenía cerca de él. Empecé a jugar desde pequeño y comencé a hacerme bueno. ¿Por qué? Por la constancia. Aprendí a ganar y a no caerme tan rápido”, explicó.

Su talento y perseverancia lo llevaron a jugar fútbol en diversas selecciones de Sonora, Pachuca, Acapulco y Zitlatepec. Sin embargo, a los 16 años, un problema de salud lo retiró del deporte durante seis meses, por lo que decidió quedarse en Hermosillo para terminar su preparatoria.

Lamentablemente, por circunstancias del destino, el papá de Rogelio falleció justo antes de que el joven ingresara a la universidad. “Tenía un cáncer muy agresivo, y en dos meses y medio ya no estaba con nosotros. Fue un golpe muy duro porque siempre estuve apegado a él”, recordó.

Siendo el mayor de tres hermanos, Rogelio tenía una gran responsabilidad con su familia, por lo que, para ayudar a su mamá con los gastos del hogar, comenzó a estudiar y trabajar al mismo tiempo.

“Yo había tenido la orientación del trabajo como primera parte de mi aprendizaje. Mi papá me decía ‘hay que trabajar’. Cuando él falleció pensé ‘esto tiene que salir delante de alguna manera’. Yo estaba buscando trabajos temporales para tener ingresos y seguir estudiando”.

Su desarrollo empresarial comenzó cuando comenzó a dar asesorías académicas a sus compañeros. El éxito que tuvo este primer emprendimiento hizo que lograra establecer una red de contactos, en la que conoció a otras personas que compartían su misma visión de trabajo y superación.

Motivado, Rogelio Cota abrió varias empresas: Mandado Express en 2007, Moto Club en 2008 y finalmente SIAC Comedores, además de continuar brindando asesorías a empresarios, con quienes formó grandes equipos.

Solesde Sonora: Una organización comprometida con la sociedad

Tras haber ganado experiencia en el sector empresarial, en 2014 Rogelio creó Soles de Sonora, quienes actualmente compiten en la Major Arena Soccer League (MASL), donde han sido finalistas en dos ocasiones. La organización fue premiada en 2016, con el premio Luchador Olmeca a la Mejor Organización Deportiva de México, y en 2017 en la categoría de Mejor Promoción y Organización Deportiva de México por parte de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

Rogelio Cota
Soles de Sonora ha recibido varios reconocimientos por su desempeño como organización

La idea comenzó cuando Rogelio decidió retomar su pasión por el deporte, y le dio un enfoque especial. “Siempre quise hacer algo con el fútbol y con mi comunidad. Patrocinaba equipos, por lo que tenía muchos apoyos dispersos en el deporte y pensé, ‘¿por qué no hago algo de verdad?’”.

El joven empresario apostó por el fútbol rápido como un medio para promover el talento en nuestro estado, al mismo tiempo que le otorgaba al equipo una identidad caracterizada por los valores que han forjado a los sonorenses: lucha, esfuerzo y carácter.

Me siento muy orgulloso de ser sonorense. Me gusta que esto se transmita, y en la medida que podamos fortalecer a los muchachos con esos valores, tendremos una mejor sociedad”, indicó.

Soles de Sonora
Primer balón de Soles de Sonora, firmado por todos los jugadores

Con un enfoque social, y gracias al trabajo de scouteo (búsqueda de talentos) realizado en diversas colonias de la ciudad, fue posible identificar jóvenes con un gran potencial que, con entrenamiento y disciplina, pronto se convirtieron en figuras con las que el publicó se sintió identificado, lo que los motivó a asistir a los partidos y conformar un grupo de aficionados apasionados por el fútbol rápido, un deporte cuyas reglas lo hacen un espectáculo de mucha emoción y adrenalina.

“Es una liga más entretenida que el fútbol (…). La gente quiere ver goles, acción, quiere ver que el jugador corra, se barra, anote y que su equipo luche hasta el último momento. La gente quiere ver un espectáculo moderno, sentirse identificada y tener ese grado de competencia”, explicó.

Soles de Sonora
Fotografía de: Soles de Sonora

Haciendo equipo con la comunidad, Soles ha encontrado un camino para acercarse a las personas y que puedan formar parte de la cultura del fútbol rápido que, de acuerdo con Rogelio, es el deporte más practicado en Sonora debido a la detonación de espacios y la estructura de los parques públicos.

Nuestra afición es espectacular. Tenemos la mejor afición de México, y la mejor de este deporte a nivel mundial. Si se compara nuestra afición con la de otros equipos, se podrán dar cuenta que algo estamos haciendo bien, que nos hemos ganado el cariño de la gente”, explicó el directivo, quien añadió que los jugadores han sido pieza clave para lograrlo, pues además de ser talentosos, son buenas personas. “Esta es la principal filosofía de Soles. Primero deben ser buenas personas, y después buenos futbolistas”.

Soles de Sonora
Fotografía de: Soles de Sonora

La familia Soles es el motor que impulsa a esta organización, por lo que sus planes a futuro están enfocados en hacer crecer a la comunidad, seguir formando jugadores para desarrollar la mejor cantera de fútbol rápido en el país, crear una estructura social dentro y fuera del estado con ayuda de programas como “La Reta Soles” -en la que se realizan partidos con diversas instituciones, pidiendo como retribución despensas para apoyar a quienes más lo necesitan – y armar proyectos adherentes que consisten en la construcción de canchas deportivas en donde niñas y niños puedan aprender a jugar este deporte.

Comunicarpara inspirar

Como líder y empresario, Rogelio Cota comprende bien la importancia de transmitir el conocimiento y las experiencias a futuras generaciones, así como también a personas que están luchando por hacer crecer una idea de negocio, para motivarlos a seguir adelante a pesar de los obstáculos que se les presenten.

Es una lucha constante. Al salir, te encuentras con tropiezos y caes. Pero a medida que vas subiendo escalones, si vuelves a caer, la experiencia hará que ya no regreses al escalón cero. Te caes y debes volver a levantarte”, reflexionó.

Rogelio Cota

Como amante del fútbol, Rogelio sabe cómo convertir una pasión en un gran proyecto, sin embargo, opina que las pasiones no siempre pueden conjuntarse con el negocio. “Nunca debes abandonar tu pasión, porque es ella la que nos motiva a siempre dar un paso más, pero debes saber cómo conducirla”.

Sobre este mismo tema, el empresario aconseja aprender, reflexionar y medir tiempos, además de analizar el contexto económico y esperar el momento adecuado para que una inversión sea redituable. “Para hacer una inversión, primero debes determinar el tamaño de esta, esperar a que la economía esté bien, enfocar tu mente y no tener ningún tipo de presiones económicas que puedan afectar tu negocio”.

Finalmente, Rogelio considera que los valores son fundamentales en el emprendimiento, pues estos guían el camino de las personas hacia sus objetivos. Pero, sin duda, es de suma importancia adaptarlos al tipo de trabajo que se realiza.

“En mi familia, mi papá y mi abuelo decían que uno tenía que trabajar desde las 5:00 am hasta las 19:00 pm porque ese trabajo constante y remunerado te iba a dar para vivir y forjaba el carácter del hombre. Al principio yo lo creía, y después entendí que hay que trabajar, pero en lo mejor de tus capacidades, con el tiempo adecuado para que tu cerebro y tu cuerpo funcionen, y así lograr hacer las cosas correctamente”, destacó.

¡Sigue a Soles de Sonora!

Comentarios


bottom of page