top of page

Científicos observan por primera vez un huracán espacial

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 3 mar 2021
  • 1 Min. de lectura

Esta semana, un equipo de investigadores dio a conocer los resultados de un estudio que destaca la primera observación de un huracán espacial en la atmósfera superior de la Tierra.

A diferencia de los ciclones que ya conocemos, el huracán espacial que fue detectado estaba formado por plasma y electrones.

En el estudio, publicado en la revista Nature Communications, se explica que el fenómeno fue descubierto gracias al análisis de datos recopilados por satélites espaciales en agosto de 2014, pero los resultados fueron revelados apenas a finales de febrero.

Los investigadores de la Universidad de Shandong en China lideraron el equipo que realizó el hallazgo. Los datos revelaron que el huracán espacial era una masa de plasma de aproximadamente 1,000 kilómetros de ancho que se arremolinó sobre el Polo Norte y produjo una aurora boreal que duró ocho horas.

Para ilustrar su existencia, se presentó una imagen que muestra la aurora boreal en color verde, y encima de ella el huracán espacial. Fue precisamente el color verdoso de la aurora boreal lo que llamó la atención ya que suelen producirse debido al viento solar, pero en este caso, las condiciones del Sol eran relativamente tranquilas.

Comprender la naturaleza del huracán espacial podría ayudar a los científicos a entender de manera más profunda el clima en el espacio y cómo puede afectar a los sistemas utilizados en la Tierra, como el GPS.

Con información de CNET e Hipertextual

• Te recomendamos:

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


bottom of page