top of page

Cañón del Nacapule, un oasis de biodiversidad en Sonora

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 29 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Sonora cuenta con magníficos paraísos a lo largo y ancho de su territorio. Desde los más populares como Puerto Peñasco y Bahía de Kino, hasta auténticas joyas escondidas como el Cañón del Nacapule.

Considerado un oasis en medio del desierto sonorense, el Cañón del Nacapule es un sitio sumamente especial debido a su belleza natural y a la diversidad biológica que posee.

Características

Se ubica aproximadamente a 6 kilómetros de las playas de San Carlos, Nuevo Guaymas. Forma parte de la Reserva Especial de la Biósfera Cajón del Diablo. Tiene una longitud aproximada de 1.6 kilómetros y posee zonas que pueden alcanzar los 300 metros desde el punto más profundo hasta la cima.

A diferencia del entorno árido en sus alrededores, la diversidad de ecosistemas en el Cañón del Nacapule le otorga una belleza escénica inigualable. Uno de ellos es el semi-tropical, en el que predominan especies de palmeras, escurrimientos de agua dulce y especies únicas en la zona.

Sobre la riqueza de especies, se conocen 239 especies de plantas en esta zona, pero se estima que existen alrededor de 1,000. Una de ellas es la Psilotum nudum, una planta primitiva que usualmente se encuentra en aéreas húmedas y templadas, siendo el Cañón del Nacapule la única región desértica donde crece. Otra especie relevante es el palo blanco (Acacia willardiana), endémico de Sonora y de distribución restringida.

Foto: Roberto O

En cuanto a la fauna, se han descrito por lo menos 799 especies de invertebrados, 9 de ellas endémica; 67 especies de mamíferos, 52 de reptiles, 10 de anfibios y 250 de aves como el gorrión, ganso canadiense, charrán y halcón mexicano.

Foto: Audubon

Turismo de aventura

Afortunadamente, existen rutas que nos permiten conocer el Cañón del Nacapule. Entre las actividades que pueden realizarse se encuentran la caminata familiar y caminatas más largas y extenuantes, además de senderismo y tirolesa.

Para acceder a este sitio, lo más recomendable es acudir con guías profesionales quienes te ayudarán en todo momento y harán de tu paseo una experiencia inolvidable. Incluso, puedes bajar para disfrutar las cristalinas aguas de los ojos de agua. Sin embargo, debes prestar atención y respetar todas las reglas ambientales para evitar la contaminación de este recurso natural.

Foto: David C.G.

Para los amantes de la naturaleza, el sitio ofrece excelentes vistas para la fotografía y observación de aves, así como la exploración de distintos tipos de rocas.

Al formar parte de una reserva natural, es importante tomar en cuenta respetar la flora y fauna que se encuentran bajo protección, así como controlar el impacto que podría ocasionar el ecoturismo en la zona, con el objetivo de que generaciones futuras también puedan disfrutar de este paraíso de la naturaleza de Sonora.

La preciosa sierra el aguaje, en el Cañón de Nacapule San Carlos Sonora #paisajes#landscape@webcamsdemexico@VisitSonora@ocvguaymas@AguedaBarojaspic.twitter.com/6TXn8vjG6p

— Olivia Delgado (@OliviaDelgado79)

¿Cómo llegar al Cañón del Nacapule?

Para llegar al Cañón del Nacapule desde la calle principal de San Carlos, es necesario girar a la derecha en la calle H Sur y seguir el camino pavimentado. Gira a la izquierda en la Calle XIII y continúa por la calle Tercera hasta el final. Gira a la derecha y podrás ver el fraccionamiento Loma del Mar a tu izquierda. A partir de este punto, las señalizaciones azules marcarán la ruta que deberás seguir a través de caminos de terracería.

Para más información sobre rutas, horarios y actividades, visita la página de Facebook de Cañón del Nacapule o llama al (662)122 1806.

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page