top of page

Tres lluvias de estrellas iluminarán el cielo veraniego; cuándo y cómo verlas

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 26 jul 2021
  • 2 Min. de lectura

Tres lluvias de estrellas iluminarán el cielo durante los últimos días del mes de julio y gran parte del mes de agosto. Se trata de las de las Delta Acuáridas del Sur, Alfa Capricórnidas, y las Piscis Austrínidas.

La buena noticia es que estos espectáculos astronómicos serán visibles en gran parte del mundo, lo único que necesitas es mirar al cielo despejado en una zona que esté lejos de la iluminación artificial de las ciudades.

¿Quieres observarlas? Aquí te contamos cómo.

Delta Acuáridas del Sur

Las Delta Acuáridas son meteoritos formados de restos del cometa 96P Machholz que cruza con la Tierra cada año en su órbita. Durante finales de julio y principios de agosto, las Delta Acuáridas se acercan a la constelación de Acuario, apareciendo brillantes en el cielo nocturno.

Desde México, las Delta Acuáridas podrán disfrutarse desde la madrugada del 30 de julio al 23 de agosto. En esta lluvia podrán observarse hasta 25 meteoros por hora. Pero para hacerlo, se recomienda que mires hacia la constelación de Acuario (en el hemisferio sur), en la cual alcanzarán su máximo radiante.

En astronomía se conoce como radiante el punto del firmamento del que parecen proceder los meteoros.

Alfa Capricórnidas

La segunda lluvia de estrellas del verano es la de las Alfa Capricórnidas, Como su nombre lo indica, su radiante es la constelación de Capricornio, hacia el sureste del cielo mexicano.

Las Alfa Capricórnidas serán visibles a partir del 30 de julio alrededor de las 4:00 a.m. (hora del Centro de México), hasta el 15 de agosto. En ella podrán observarse hasta cinco meteoros por hora.

Piscis Austrínidas

Finalmente, la tercera lluvia de estrellas es la de las Piscis Austrínidas, cuyos meteoros podrán contemplarse cerca de su radiante, la constelación de Piscis o del Pez Austral.

De acuerdo con la Red de Planetarios de Quintana Roo, el fenómeno es visible desde el 15 de julio al 15 de agosto. Sin embargo, su pico máximo el 28 de julio, contemplándose hasta cinco meteoros por hora.

Con información de Infobae, NT y Milenio. Foto de portada: Fernando Rodrigues (@fw_rodrigues) vía Unsplash.

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page