top of page

Regla de las cinco horas, la clave para amar la lectura

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 23 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Los grandes empresarios del mundo comparten una cosa en común: el amor por la lectura. Pero con tantos pendientes y trabajo por hacer, ¿cómo logra Bill Gates leer hasta 50 libros al año, o Warren Buffett invertir el 80% de su tiempo en leer y reflexionar?

Si deseas tener ventaja sobre tus colegas y progresar, puedes comenzar a seguir los pasos de estos empresarios para dedicar una parte de tu tiempo a aprender nuevas cosas y hábitos. Para ello, existe una estrategia muy efectiva que es el secreto de todo buen lector: la regla de las cinco horas.

¿Cómo funciona la regla de las cinco horas?

Este es un concepto acuñado por el autor y emprendedor Michael Simmons. Implica reservar cinco horas a la semana o una hora cada día de lunes a viernes, para dedicarlas a la práctica y aprendizaje voluntario.

Este aprendizaje puede presentarse en muchas formas, tales como dedicar tiempo para la lectura, la reflexión y experimentación de lo aprendido.

Los tres puntos fundamentales de la regla de las cinco horas:

  1. La lectura es una excelente manera de aprender. Si una hora te parece mucho, comienza con un objetivo de 30 minutos cada día. Trata de cargar con un libro en todo momento, o si lo prefieres, ten listo un libro en tu teléfono móvil o tablet para que puedas leerlo en todo momento. Por ejemplo, la próxima vez que esperes tu turno para algún lugar, puedes leer en lugar de revisar tus redes sociales.

  2. La reflexión es clave para el aprendizaje. Centrarte en el pasado te permite identificar lo que hiciste bien y las áreas que podrías mejorar. Esto puede incluir pensar y tomar notas. Intenta reservar algo de tiempo en tu calendario para reflexionar a diario, incluso si son solo de 10 a 15 minutos.

  3. La experimentación produce resultados sorprendentes. La innovación no proviene de hacer lo mismo una y otra vez. Una forma de experimentar lo que has leído es aplicarlo a un escenario de la vida real.

Reserva tiempo para leer

Si bien el mundo parece solo enfocarse en la productividad y la eficiencia, cada vez se dedica menos tiempo al aprendizaje. Pero, ¿existe una cantidad de tiempo ideal para aprender? Según Randall Stephenson, presidente de AT&T, aquellos que no pasan por lo menos de 5 a 10 horas a la semana aprendiendo en línea “se volverán obsoletos con la tecnología”.

La regla de las cinco horas no se trata de trabajar y esperar aprender algo nuevo, sino de reservar tiempo para el desarrollo y crecimiento personal, así como también el aprendizaje voluntario.

Construye el hábito de la lectura

Todos tenemos vidas ocupadas y puede ser difícil encontrar el tiempo para sentarse a leer. Pero con personas extremadamente ocupadas, como Elon Musk y Jack Ma, deberíamos poder encontrar el tiempo necesario para incorporar el hábito de la lectura en nuestra vida diaria.

Pero si los libros no son lo tuyo, existen blogs, sitios de noticias, audiolibros y podcasts de los que también puedes absorber conocimientos.

Simmons recomienda enfocarse en áreas que son o que serán muy relevantes para tu profesión y tu vida. Aprender lo correcto en el momento adecuado puede abrir nuevas oportunidades.

Pero no te centres únicamente en temas relacionados con tu puesto actual. Al explorar una amplia variedad de temas, puedes expandir tu pensamiento y encontrar nuevas posibilidades.

El aprendizaje es la mejor inversión de tiempo que podemos hacer. Cuando conviertes el aprendizaje en un hábito, serás más exitoso y productivo en la vida.

Es posible que no veas una recompensa inmediata, pero al reservar una hora de tu jornada laboral para el aprendizaje voluntario, adquirirás nuevas habilidades y conocimientos que seguramente te beneficiarán a largo plazo.

Vía Tameday

Comentarios


bottom of page