top of page

Energías eólica y solar pueden satisfacer hasta el 90% de la electricidad que se consume en casi todo el mundo

  • Foto del escritor: Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
    Leonardo Antonio Islas Olavarrieta
  • 8 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Con los ojos del mundo puestos en la cumbre climática COP26 de la ONU en Glasgow, las estrategias para descarbonizar la infraestructura energética son un tema en tendencia. Sin embargo, algunos críticos de las energías renovables cuestionan la confiabilidad de estos sistemas que dependen de recursos intermitentes.

Ante ello, un estudio reciente realizado por científicos de Estados Unidos y China reveló que la mayor parte de la demanda actual de electricidad de naciones avanzadas e industrializadas puede satisfacerse mediante una combinación de energía eólica y solar.

La investigación, publicada en la revista científica Nature Communications, requirió el análisis de la demanda de energía por hora de 42 países en los últimos 39 años. Descubrieron que la transición hacia recursos energéticos renovables puede ser más fácil para los países más grandes y de latitudes más bajas, mismos que pueden depender de la disponibilidad del sol durante todo el año.

Se encontró que los sistemas renovables más confiables se basan, en gran medida, en el viento y que podían satisfacer la demanda de electricidad en los países estudiados del 72% al 91%. Al mezclar 12 horas de energía almacenada, la cifra aumentó del 83% al 94%.

No obstante, a pesar de las cifras positivas, los investigadores de la Universidad de California, de la Universidad de Tsinghua en China, de Instituto Carnegie y del Instituto Tecnológico de California advirtieron que incluso en un sistema que cumple con el 90% de las necesidades energéticas de un país, pueden presentarse cientos de horas de demanda insatisfecha anualmente.

“La energía eólica y solar podrían satisfacer más del 80% de la demanda en muchos lugares sin necesidad de cantidades alocadas de almacenamiento o capacidad de generación en exceso, que es el punto crítico”, dijo Steve Davis, coautor del estudio y profesor de la Universidad de California en Irvine.

“Pero dependiendo del país, puede haber muchos períodos de varios días a lo largo del año en los que parte de la demanda deberá satisfacerse mediante el almacenamiento de energía y otras fuentes de energía no fósiles en un futuro sin emisiones de carbono”, agregó.

Los investigadores también encontraron que la masa terrestre es un factor importante en términos de confiabilidad. Los países con las áreas terrestres más grandes, como Canadá, tenían los sistemas solares y eólicos más confiables.

Los países más pequeños en regiones como Europa, sin embargo, no tienen la misma ventaja. Los investigadores dicen que la cooperación entre naciones en términos de compartir energía puede ayudar a solucionar problemas potenciales.

Con información de Science Daily y CTV News

• Te recomendamos:

Comentarios


bottom of page